Carpeta Ciutadana CIME

50 anys enrere. Llibretes d’Antoni Camps Fullana Desembre de 1976: de la Llei per a la Reforma Política a la primera associació de veïns

Edició de Sònia Marquès Camps

8 de diciembre
Fiesta de la Purísima. Miércoles. Día húmedo.
Desde el día 26 de noviembre, el Gobierno de Adolfo Suárez está en una campaña de propaganda, sobre todo, en la televisión, a favor de que el pueblo español vote sí en el referéndum del próximo día 15 de diciembre al proyecto de Ley para la Reforma Política. Los partidos de izquierda no ven unas garantías legales en cómo se ha hecho la ley de esta reforma, y quieren abstenerse en la votación. Se aprobó en las Cortes en noviembre y ahora es sometida a referéndum.
A raíz de esto, hoy, al despertar, los menorquines nos hemos encontrado por las calles de los pueblos escritos por el suelo y en las fachadas que invitan a dicha abstención. Es la primera vez que se hacen estos escritos clandestinos, que llamamos pintadas, y empezaron con las que hace unos meses hicieron los partidos de la falange en contra de esta ley de reforma para dar paso a una democracia.

Faltan, pues, ocho días para la votación. Nadie sabe qué va a ocurrir, ya que el pueblo español, tras 40 años sin política, se encuentra confuso ante tanta divergencia entre partidos. Votar sí puede tener dos sentidos. Votar no también puede tenerlos. Igual que votar en blanco o abstenerse.
Votar sí, que es lo que promueve el Gobierno de Suárez, podría significar aceptar una incompleta democracia. Votar no podría ser un no a cualquier clase de democracia. Hacerlo en blanco demostraría no entender nada o reírse de quienes intentan construir un nuevo modelo. Abstenerse puede tener buen sentido para los que piensan que el referéndum es un “pastel” hecho a medida de unos cuantos. Llevamos 40 años sin partidos políticos, por lo que el conocimiento de democracia en general en España es catastrófico.

Pasquí del referèndum de la Llei per a la Reforma Política

12 de diciembre
La oposición aconseja no votar. Hoy, al levantarnos, contemplamos [sic] muchas hojas por las calles que aconsejan abstenerse en la participación del referéndum. Solamente faltan tres días para que se celebre.

14 de diciembre
El discurso en televisión del presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, exponiendo su criterio a favor del nuevo proyecto de Ley de Reforma Política, que mañana se somete a votación, ha causado una gran impresión, y parece que muchos españoles que no pensaban ir a votar lo harán con un sí.
Junta de vecinos en Ferreries
Se está organizando una junta de vecinos en el pueblo, cosa que nunca antes había ocurrido. Esta noche, en el salón del teatro parroquial, se celebra una asamblea general.

Assemblea General de l’associació de veïns naixent

15 de diciembre
Hoy, en toda España se vota el referéndum de la reforma política. El colegio electoral único en Ferreries es el local del Sindicato, situado davall ses voltes, en es Pla de l’Esglèsia. Ha ido a votar el 88,2 por ciento de la población con derecho a ello, mayores de 21 años. Hay un censo de 1.407 electores. Votaron sí 1.337. Votaron no 38. En blanco hubo 30 votos. Y 187 abstenciones.
Los porcentajes han sido similares en toda España, con un sí aplastante. Nadie se imaginaba tanta derrota del no.
El año 1976 termina con gran revuelo político. Queda pendiente el grave asunto del secuestro de Antonio María de Oriol y Urquijo, presidente del Consejo de Estado, que para el Gobierno de Suárez es un fatal problema.
Por otro lado, los partidos políticos se organizan y aún no se sabe si este Gobierno aceptará al Partido Comunista.

31 de diciembre
Mañana o pasado, en el Restaurante Sa Perdiu, habrá un almuerzo de un grupo de ferreriencs que quieren escuchar hablar sobre la democracia a Joan Casals, responsable del Hotel Cala Galdana. Son pocas las personas, tras tantos años de dictadura, que sepan de política.
Antes de finalizar este año 1976, quiero anotar algunas noticias de Ferreries.

Hace unos meses se abrió el casino restaurado de la Calle Degà Febrer [Carrer Nou]. Se invirtió mucho dinero, y no parece el mismo. Juventud y parejas invaden [sic] este local, tanto en las veladas, los días laborales, como los festivos y domingos. Es el bar que tiene más ambiente moderno del pueblo. Casualmente, este casino tiene tres ventajas: cine en el piso de arriba, máquinas de juegos en la sala del fondo, con salida a la calle Sant Bartomeu, y las apuestas mútuas de los boletos de las quinielas deportivas, que juegan una gran cantidad de personas ilusionadas. El dueño es José Martí Pons, quien fue payés de Son Ermità y de Binimoti. Lo regenta junto a sus tres hijos solteros.

Otra noticia es que Bernat Coll Pons, con su familia numerosa, con tienda de comestibles al final del Carrer Fred, ha abierto este mes de diciembre otra tienda, en es Pla de l’Església, donde vive. Ha hecho una reforma con dos arcos en la fachada muy bonitos.
Otra cosa es que en la Plaza del Oar [Plaça Espanya], entre el Bar Feymar y la carnicería de Antonio Allès Fraga, se ha empezado un nuevo edificio, donde estaba el garaje de Lorenzo saig. El edificio tiene cuatro pisos, En la planta baja se inaugura una preciosa tienda de artículos de regalo. Los dueños del negocio son dos primos, Andreu Vidal Barber y Gabriel Martí Barber.
(Continuarà el relat de les novetats d’aquest any 1976 al pròxim número)

Compartir a
Plataforma per la Llengua
Balearia, Ciutadella - Barcelona Advertisement